Información de indexación

PREDICCIÓN IN SILICO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA PRAVASTATINA Y LA MIOCARDINA


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento PREDICCIÓN IN SILICO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LA PRAVASTATINA Y LA MIOCARDINA
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Luisa Maria Osorio Olaya ; PUJ; Colombia
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país David Esteban Granados Zarate
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Laura Marcela Pinzón Gaitán
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Diana Lucia Villa
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Janneth Gonzales Santos
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país George Barreto Sampao
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Miocardina; Pravastatina; In silico docking
 
4. Descripción Resumen

Recientemente se ha reportado que el factor de respuesta al suero (SRF) 19 y la miocardina (MYOCD) 20, 21, dos factores de transcripción que interactúan entre si y controlan la diferenciación de VSMC, se encuentran sobre expresados en el Alzheimer produciendo una hipercontracción de las VSMC, en pequeñas arterias cerebrales a través de la expresión directa de los genes contráctiles regulados por la interacción SRF–MYOCD [1]. La miocardina es una proteína normal necesaria para el desarrollo del corazón y las funciones coronarias, sin embargo su sobre expresión está asociada con el Alzheimer [1].

Existen algunas medicinas que impiden la producción de miocardina, las cuales actualmente se usan para tratar enfermedades coronarias y no en el tratamiento del Alzheimer. Un ejemplo importante es la Pravastatina conocida en el mercado como Pravachol® [2], que es usada como agente disminuyente de colesterol y pertenece a la clase de medicamentos conocidos como estatinas. Este medicamento es utilizado principalmente para el tratamiento de la Dislipidemia y la prevención de enfermedades cardiovasculares. 

Para este estudio, se realizó un modelo de interacción y el reporte de posibles sitios de unión de la Pravastatina en la proteína Miocardina. Para esto se utilizó la secuencia fasta de la proteína  “myocardin [Homo sapiens])” encontrada en NCBI con el ID de GenBank: AAV33439.1. Como La estructura cristalográfica de la miocardina no se encontraba disponible, se utilizó un modelo en 3D (Fig. 1), que fue evaluado con la herramienta Swiss-Model Workspace, que provee un reporte, del cual se utilizaron los resultados de PROCHECK.

La estructura de la droga Pravastatina (Fig. 1), junto con todas las propiedades químicas y físicas, fueron extraídas de DrugBank, con el ID de acceso DB00175 (APRD00328). Luego de tener las estructuras, se buscaron los sitios de unión utilizando Pocket-Finder, se determinaron los patrones de plegado de la proteína miocardina haciendo uso del programa PFP-Pred y para predecir las posibles flexibilidades de la macromolécula, fue utilizado el Elastic Network Model (El Nemo), con el fin de medir las flexibilidades de la pravastatina en la unión a la proteína miocardina (miocardina [Homo sapiens]) durante simulaciones de acoplamiento (Docking). El acoplamiento (Docking) se realizó con el programa Hex Protein Docking Server, para posterior análisis en base a la bibliografía y datos obtenidos con este estudio. 

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2012-10-14
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, HTML, Diploma
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/view/357
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Morfovirtual2012; Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo con que se publique en el sitio del 1er Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas (Morfo 2012)