ANÁLISIS COMPARATIVO DE REVELADORES MAGNÉTICOS POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO Y OTRAS TÉCNICAS DEL ESTADO SÓLIDO.
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | ANÁLISIS COMPARATIVO DE REVELADORES MAGNÉTICOS POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO Y OTRAS TÉCNICAS DEL ESTADO SÓLIDO. |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | Geovanni J. Reyes - ; FQ; Cuba |
2. | Creador | Nombre del autor, afiliación, país | y otros autores ; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | reveladores magnéticos, microscopía electrónica de barrido, |
4. | Descripción | Resumen | Los polvos magnéticos son utilizados en el revelado de huellas dérmicas. Sus características magnéticas y morfológicas se combinan para obtener un mejor contraste sobre la huella. En este sentido los óxidos de hierro magnéticos poseen propiedades por la cuales forman parte de la composición de tales polvos, para evitar algunos efectos indeseables como la discontinuidad en las líneas de las huellas, así como la baja eficiencia de algunos reveladores cuando son utilizados en huellas envejecidas. El objetivo principal de este trabajo es la caracterización y comparación de polvos reveladores de importación mediante técnicas espectroscópicas y del estado sólido. Para la caracterización morfológica fueron utilizados los microscopios electrónicos de barrido y de transmisión. El análisis químico elemental fue desarrollado con la utilización de la fluorescencia de rayos-X. Para el análisis de fases se utilizó un difractómetro Philips y la medición de las propiedades magnéticas se llevó a cabo con un magnetómetro VSM3001 Oxford. Mediante la combinación de las técnicas empleadas se pudo determinar que los reveladores son materiales magnéticos blandos cuya composición mayoritaria son hierro, óxidos de hierro ó ferritas. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2012-10-28 |
8. | Tipo | Estado & género | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | PDF, HTML, Diploma |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://www.morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/view/383 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Morfovirtual2012; Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Ficheros adicionales |
(212KB) |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio del 1er Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas (Morfo 2012) |