Morfovirtual2012, Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas

Documento sin título

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CURRICULAR PARA MEJOR DOMINIO DE LA LENGUA MATERNA EN ALUMNOS DE NUEVO INGRESO.

Autores: Dra. Estela Yee López 1 Lic. Mercedes Díaz Cuesta 2 Dra. Isoris Jacqueline Mesa Walwyn 3

1Especialista en MGI. Profesor Instructor. Licenciada en Enfermería, 2MSC en Atención Integral al Niño. Profesor asistente. Especialista en MGI. 3Profesor Instructor. MSC en Educación Médica.

Policlínico universitario Wilfredo Santana Rivas. La Habana, Cuba

RESUMEN
La masificación de la educación superior ha conllevado a menor selectividad  en los alumnos de nuevo ingreso, los cuales  evidencian graves dificultades en el uso correcto de la lengua materna, elemento esencial en la calidad de la formación integral de los profesionales de la salud, por esta razón a partir del curso académico 2009-2010 se dictan normas que establecen el modo de tener en cuenta los errores ortográficos y de redacción en todas las evaluaciones escritas y que complementan las Resoluciones ministeriales No 210/07 “Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior” y No 120/09 en la Educación Técnica y Profesional, encargadas de normar aspectos que contribuyen a materializar el carácter instrumental de la lengua materna como medio de información, comunicación y expresión. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal con el fin de caracterizar el uso de la lengua materna en los alumnos de primer año de las carreras de enfermería y medicina de la sede universitaria Wilfredo Santana en los dos últimos cursos escolares. Se evidenció  que 83.3% de exámenes de medicina y 100% de enfermería presentaron errores ortográficos, situación que conlleva a los autores a realizar una propuesta de intervención curricular que permita consolidar los conocimientos acerca de la lengua materna.

Palabras claves: Lengua materna, ortografía, redacción, examen de Morfofisiología, trabajo de control parcial.

INTRODUCCIÓN
El idioma español es el vínculo de comunicación social de una gran cantidad de pueblos distribuidos en diferentes regiones del planeta. Es la lengua materna de más de trescientos millones de seres humanos. 1, 2
Los idiomas constituyen sistemas dinámicos en los que influyen los cambios fonéticos y gramaticales, el desarrollo cultural y científico técnico, los intercambios culturales, las condiciones sociohistóricas, el desarrollo artístico y literario, los medios de comunicación, el hogar y la escuela. 2
La ortografía es la manera de escribir correctamente las palabras de una lengua. Algunos autores al citar a Inés Izquierdo plantean que es importante que se domine bien porque facilita la comunicación con los receptores, de ahí que sea sello identificativo de calidad, corrección y pulcritud. La imagen como profesionales es la que se manifiesta en los escritos. 2
El problema ortográfico es un fenómeno que se ha generalizado y que alcanza proporciones incalculables. Por ejemplo en España se presentan en la escuela primaria, pero llegan hasta los estudiantes universitarios. En Nicaragua algunos llegan a graduarse de la universidad con lenguaje deficiente, escritura ilegible, bajo rendimiento intelectual, igual sucede en Argentina. En Colombia se plantea el desprecio de la juventud por la ortografía. En México los jóvenes se conforman con “entenderse con sus compañeros”, por lo que dejan a un lado la ortografía, la gramática y la sintaxis. Este es un fenómeno que se acrecienta con la comunicación electrónica, ya que en los mensajes la prioridad la tiene el contenido, no la forma, y se cometen errores, omisiones, cambios. 2
En Cuba el tratamiento de la ortografía se explica en los programas de estudio hasta el preuniversitario. La situación ortográfica se agrava en el nivel superior, porque se presume que los estudiantes ya poseen un dominio de la lengua materna que les permite escribir sin errores ortográficos al llegar a la universidad, pero en realidad no es así.

Son muchos los cambios que se han producido en la Educación Médica Superior a partir de 1959. A partir del año 2000 tienen lugar importantes transformaciones sociales y económicas, que conducen a la educación superior a pensar en la necesidad de nuevos planes de estudio para sus universidades, y lograr así una respuesta más integral a esas nuevas condiciones. Un primer aspecto, de suma importancia, relacionado con la capacidad real de la universidad de dar respuesta a las demandas de este siglo es la masificación de la educación. Como consecuencia de ello se aprecia una tendencia al incremento de los jóvenes cursando estudios superiores y menor selectividad en los alumnos de nuevo ingreso los cuales evidencian graves dificultades con el uso correcto de la lengua materna, lo que es un elemento esencial en la calidad de la formación integral de los profesionales. 3

Para detectar y corregir las graves dificultades en el uso correcto de la lengua materna en Cuba, a partir del curso académico 2009-2010 se dictaminaron normas (Instrucción 1/09 referida al tratamiento ortográfico y la calificación de los trabajos por parte de los profesores de todas las carreras universitarias) que establecen de manera uniforme el modo de tener en cuenta los errores ortográficos y de redacción en todas las evaluaciones escritas, las cuales complementan las Resoluciones ministeriales 210/07 “Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior” y 120/09 en la Educación Técnica y Profesional, encargadas de normar aspectos que contribuyen a materializar el carácter instrumental de la lengua materna como medio de información, comunicación y expresión, vía fundamental para el aprendizaje y como elemento de la identidad nacional 4, 5, a pesar de ello en controles realizados al proceso de formación de los profesionales de la salud en las carreras de enfermería y medicina de la sede universitaria Wilfredo Santana se han detectado problemas en el dominio de ésta que merecen ser atendidos, ya que los estudiantes comienzan el primer año con grandes dificultades ortográficas que si no se eliminan las arrastrarían durante toda la carrera y quizás durante toda su vida. ¿Qué se puede hacer para corregir la ortografía de estos alumnos y para que los aprobados en contenidos no suspendan por la misma, quedando fuera de la carrera escogida o repitiendo el año? En la presente investigación se reflexiona sobre el tema, teniendo en cuenta que los médicos y los enfermeros deben escribir en las historias clínicas u otros documentos legales con una letra clara, legible y por supuesto sin faltas de ortografía, es por ello que se propone una intervención dirigida hacia la formación humanística, para consolidar el dominio de la lengua materna, a través de talleres insertados en el plan de estudio de primer año de ambas carreras y que incluyan temáticas tales como ortografía, redacción, comunicación, interpretación, oratoria y otros aspectos de gran importancia en el proceso de formación del profesional de la salud. De este modo se contribuirá a la formación del recurso humano en salud que merita nuestra profesión y demanda la sociedad.   
OBJETIVOS

  • Caracterizar el uso de la Lengua Materna en los alumnos de primer año de las carreras de Enfermería Técnica y Medicina de la sede universitaria Wilfredo Santana en los cursos 2010-2011 y 2011-2012.
  • Diseñar una propuesta de intervención para mejor dominio de la lengua materna en los alumnos de primer año de las carreras de Enfermería Técnica y Medicina de la sede universitaria Wilfredo Santana en los cursos 2010-2011 y 2011-2012.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal, en el área de la educación médica de pregrado, con el propósito de caracterizar el uso de la lengua materna en los alumnos de primer año de las carreras de Enfermería Técnica y Medicina de la SEDE Universitaria Wilfredo Santana del municipio Habana del Este, La Habana, en los cursos 2010-2011 y 2011-2012 y diseñar una propuesta de intervención para mejorar el dominio de la misma.

Se inició la investigación luego de haber recibido el consentimiento informado para acceder a los exámenes de la profesora principal de la disciplina Morfofisiología Humana del departamento de Ciencias Básicas de la Facultad Calixto García Iñiguez, a la cual pertenece nuestra sede y de la coordinadora de la SEDE de Enfermería Técnica Wilfredo Santana, lo cual garantizó los requerimientos éticos en la realización de este trabajo a lo cual se añadió que la información extraída solo se utilizaría con fines científicos..

Se trabajó con un universo de 210 exámenes de primera (ordinario) y segunda (extraordinario) convocatoria de las asignaturas Morfofisiología Humana (I, II, III, IV) de primer año de Medicina, y con un universo de 1908 trabajos de control parcial correspondiente a 12 asignaturas: Cultura política (CP), Historia de Cuba (HC), Preparación para la defensa (PPD), Historia contemporánea(HC), Fundamentos de enfermería (FE), Física (F), Matemática (M), Química (Q), Introducción a salud pública (ISP) Informática (I), Español y literatura (EL),  Biología (B) del programa de primer año de la carrera de Enfermería Técnica.

Los resultados obtenidos fueron descargados a una base de datos a través del programa de Microsoft Excell para poder analizar y procesar los mismos de forma automatizada en una computadora PENTIUM IV, con el sistema operativo Windows XP Professional para su mejor análisis y discusión.

Para darle salida a los objetivos se exploraron las variables: cursos, exámenes con errores ortográficos, exámenes sin errores ortográficos, exámenes suspensos, tipos de errores ortográficos (Cambios de C por s, omisión de la h, cambios de z por s, uso incorrecto de la mayúscula, omisión de acentos, omisión de margen, problemas de interpretación), tipos de examen, con su operacionalización:

La propuesta de intervención curricular para mejorar el dominio de la lengua materna se diseñó con la modalidad de taller, forma organizativa de la enseñanza concebida como el tipo de clase que tiene como objetivo específico, que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas para la resolución de problemas propios de la profesión, a partir del vínculo entre los componentes académico, investigativo y laboral, que contribuye al desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas profesionales en grupo, para el grupo y con la ayuda del grupo, donde primen las relaciones interdisciplinarias. Previo al taller se realizará un examen diagnóstico y al finalizar el mismo se realizará una evaluación para valorar el nivel de aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Anexo 1

CONTROL SEMÁNTICO

        • Trabajo de Control Parcial (TCP): Evaluación parcial de forma escrita que se aplican para comprobar el cumplimiento de objetivos del contenido en  una etapa determinada.
  • Examen suspenso: En el nivel superior se determina cuando al calificar el examen se identifiquen 11 errores o más, según la instrucción no.1/09. En la educación técnica se determina cuando el descuento de 0.75 puntos por cada error ortográfico conduce al estudiante a tener una calificación por debajo de 24 puntos, según la resolución ministerial no. 120/09 que aprueba el Sistema de Evaluación Escolar a partir del curso escolar 2009-2010 en las Educaciones Preescolar, Primaria, Especial, Secundaria Básica, Preuniversitaria, Técnica y Profesional y de Adultos.
  • Problemas de interpretación: Dificultad con el análisis que se hace para desentrañar el significado de algo, explicación o  declaración de su sentido.

 
        ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En la tabla 1 se pudo constatar que en los exámenes ordinarios de Morfofisiología Humana (I; II; III; IV) de medicina, las mayores dificultades ortográficas se detectaron en el curso 2011-2012 donde el 100% de los exámenes analizados presentaron faltas ortográficas, los exámenes suspensos también se presentaron en este curso. En el curso 2010 – 2011 el dato significativo lo aporta la asignatura Morfofisiología IV donde 59% de los estudiantes presentados no cometió errores de ortografía, a pesar de esto, los resultados evidencian que existe gran dificultad con el uso de la lengua materna.
Los autores del actual trabajo concuerdan con que la falta de ortografía además de dejar una huella negativa en la persona que lee; también puede cambiar el sentido de lo que se quiere decir, lo cual puede tener consecuencias imprevistas.6
Existen otras investigaciones, por ejemplo en Barcelona, Oscar Miró hace alusión al poco esmero con el que los médicos en general cuidan el lenguaje verbal y el escrito. 7
La  tabla 2 evidencia que a pesar de los errores no hubo exámenes suspensos por esta causa en ninguno de los cursos estudiados. Resulta significativo que 100% de los exámenes extraordinarios de MFH III del curso 2010-2011 no presentaron faltas ortográficas. En el curso 2011 – 2012 se presentaron un gran número de estudiantes al extraordinario y a pesar que se trabajó en base a la corrección de los errores ortográficos, no se obtuvieron los resultados esperados, evidenciándose que 100% de los exámenes extraordinarios tuvo errores.

Resultados similares se obtuvieron en investigaciones realizadas al respecto en la Facultad 2 del Instituto de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Compartimos el criterio de Velásquez Rodríguez cuando plantea que durante la práctica educativa nos enfrentamos diariamente a los errores ortográficos que cometen los estudiantes. Tenemos que tomar en cuenta que estos devendrán profesionales en pocos años, y que su prestigio como tales no dependerá solamente de sus conocimientos de las ciencias médicas sino también de otros muchos  aspectos, entre ellos el de escribir y expresarse de forma correcta. 8

El consolidado de errores ortográficos en exámenes ordinarios y extraordinarios de la disciplina Morfofisiología Humana del primer año de Medicina se expresa en la tabla 3, que muestra que de un total de 210 exámenes revisados, 83.3 % presentaron errores, lo que fue más evidente en el curso 2011-2012 en el que todos los exámenes estuvieron afectados.

En muchos países hoy en día esta ocurriendo algo parecido, ejemplo en Nicaragua, Izquierdo es del criterio que la ortografía a veces resulta difícil de aprender, algunos llegan a graduarse de la universidad y a esa altura no han logrado resolver sus dificultades. 9

La tabla 4 refleja los errores ortográficos identificados en los exámenes de primer año de Medicina, donde se pudo constatar que las mayores faltas fueron omisión de acentos con 97.6%, problemas en la interpretación con 90.5%, uso inadecuado de la terminación ción/sión en 86.2% y al cambiar la letra c por la s con 83.3%. Como se puede percibir son muchos los errores que están afectando la calidad de los resultados de los exámenes de estos estudiantes, y en particular de la interpretación es motivo de preocupación pues los médicos y los enfermeros deben ser capaces de dilucidar, descifrar los datos que el paciente les aporta en una entrevista médica para poder llegar con mas facilidad a un diagnóstico, pero si estos no saben interpretar tendrán grandes dificultades en su futura profesión.

Este resultado recuerda el trabajo del doctor Pérez Marqués donde la dificultad ortográfica más frecuente consistió en mala acentuación, con 262 errores en total (65 %). Le siguieron en orden la inadecuación / s c z x /, con 13,33 % y la omisión de grafemas. 8

Se han realizado trabajos de investigación al respecto como el de María Álvarez, en el que tuvo la posibilidad de constatar el analfabetismo ortográfico existente en un número considerable de educandos del Primer Curso de Humanidades en la Subsede universitaria Fernando de Dios de Tacajó. 10

Estudiosos del tema basados en estudios realizados plantean que es frecuente el uso de vicios del lenguaje en la labor cotidiana de varias especialidades médicas, el empleo de vocablos en forma viciosa e insisten en la necesidad de que se tenga en cuenta que las formas correctas de expresión pueden y deben acompañar la práctica de los profesionales de las ciencias médicas y especialidades afines. 11

La tabla 5 representa el número de errores ortográficos en los TCP de Enfermería Técnica, en ella se destaca que 100% de los exámenes contenían faltas. Todos en ambos cursos aportaron suspensos. Estos resultados reflejan que los alumnos egresados de noveno grado tienen grandes dificultades en la ortografía.

La Doctora Lesbia Cánovas Fabelo, presidenta de la  Asociación de Pedagogos de Cuba, considera que reforzar la enseñanza de la lengua materna es una necesidad, por el valor instrumental que tiene para el  resto de las asignaturas y para la comunicación de las  ideas y la capacidad de interpretar.12

La tabla 6 refleja los errores ortográficos identificados en los TCP de los alumnos de Enfermería Técnica, donde se pudo constatar que las mayores faltas fueron omisión de acentos con 66,03%, problemas en la interpretación con 29.8%, el cambio de la letra c por la s con 20.6%.

Se plantea que la principal causa de los errores ortográficos es la falta de correspondencia entre la expresión fonética y la forma gráfica de las palabras. Es cierto que en el idioma español se presentan otras complicaciones que incrementan la dificultad ortográfica, por ejemplo: la h no se pronuncia, hay sonidos iguales representados por letras diferentes: b-v, g-j y se igualan los sonidos c-s-z que conduce al llamado ceceo, pero eso no justifica la deficiente situación ortográfica que se presenta, no solo en Cuba, sino en diferentes países hispanohablantes, que conduce a pensar con mucha profundidad las maneras en que se está impartiendo este conocimiento, las causas de su deterioro y las vías para perfeccionarlo.6

Los masteres Miriam, Raúl y Rosa María coincidieron con estos resultados y mostraron que la  acentuación, omisión o adición  y particularmente los errores de concordancia,  fueron los más frecuentes en su estudio. 11

García Moreno 3 hace referencia a Alfredo M. Aguayo que en colaboración con Hortensia M. Amores, es autor de Método práctico de ortografía y considera que para retener bien la forma escrita de la palabra, casi todos necesitamos verla, oírla, comprenderla, pronunciarla y escribirla correctamente. En la década del cincuenta Alvero Francés publicó Lo esencial en la ortografía y Prontuario ortográfico, textos imprescindibles para los estudiosos; sin embargo, se hacen complejos para los estudiantes por la excesiva cantidad de reglas, y por la gran cantidad de excepciones que presentan. 6

Alina Lotti 6 comenta una entrevista realizada a un maestro emergente en relación con la ortografía, quien reconoce que en estos momentos los problemas de la cobertura docente impiden, muchas veces, que los maestros de formación emergente cuenten con la atención directa de un tutor, quien debe ayudarlo a corregir las insuficiencias en el idioma, la comprensión de los textos y otras cuestiones no menos importantes. En este sentido, el colectivo pedagógico y el director de la escuela deben desempeñar un rol más activo.
Las autoras de la presente investigación reflexionan ante esta situación y asumen que las insuficiencias presentes en estos profesores son transmitidas a sus alumnos, se dificulta la corrección de las faltas en clases y por tanto son las mismas deficiencias que arrastran los estudiantes que ingresan en las carreras técnica y profesional.
Polo José 13 publica un artículo que plantea que los mayores responsables de esta grave situación no son los profesores de enseñanza básica y media, sino los universitarios, porque es la universidad el máximo exponente de la palabra cultura y son los docentes de ese nivel, los más obligados a tomar una conciencia más radical y plena de la situación planteada, considera que los alumnos llegan a la facultad con una pésima ortografía y salen de ella igual o peor. A juicio de las autoras del presente estudio, esta situación se ha ido generalizando, consideramos que es una responsabilidad de la educación a todos los niveles, pero una vez que toca las puertas de la educación médica (técnica y profesional), lo importante es trabajar y frenar el deterioro ortográfico y no permitir que se siga afianzando el desconocimiento en esta materia.
Polo José en otra de sus investigaciones hace algunos años propuso en su libro Ortografía y ciencia del lenguaje: es necesario dignificar la ortografía. Concebida de esta forma, la ortografía puede y debe aparecer en los planes de estudios universitarios como asignatura. De esta forma, será más fácil motivar a los alumnos, descubrirles el porqué y la importancia de la ortografía y sobre todo, lo que es aún más necesario, hacerles tomar conciencia de sus limitaciones y escasos conocimientos ortográficos. 14  Sobre esta base en la actual investigación se propone una intervención curricular para mejorar el dominio de la lengua materna.

CONCLUSIONES

  • Se caracterizó el uso de la Lengua Materna en los alumnos de primer año de las carreras de Enfermería Técnica y Medicina de la sede universitaria Wilfredo Santana en los cursos 2010-2011 y 2011-2012. Los elementos más sobresalientes fueron: la mayoría de los exámenes medicina y todos los de enfermería presentaron errores ortográficos, se presentaron más afectaciones durante el curso 2011-2012, lo que conllevó a exámenes suspensos en ambas carreras. Las faltas ortográficas que más se identificaron fueron: omisión de acentos, problemas en la interpretación, uso inadecuado de la terminación ción / sión y cambios de c por s.
  • Se realizó el diseño de una propuesta de intervención para mejorar el dominio de la lengua materna en los alumnos de primer año de las carreras de Enfermería Técnica y Medicina de la SEDE Universitaria Wilfredo Santana en los cursos 2010-2011 y 2011-2012, con la modalidad de Taller.

RECOMENDACIONES

  • Divulgar los resultados de la investigación en los colectivos de año, asignaturas, eventos y publicaciones científicas.
  • Extender este estudio a otros años académicos.
  • Continuar el estudio  después de culminar el taller.

BIBLIOGRAFÍA

  1.  Núñez Jiménez A. Cuba, Cultura, Estado y Revolución. México: Prelasa; 1984.
  2.  MSc. Míriam Gutiérrez Escobar, MSc. Raúl López Fernández, Lic. Rocío D. Rodríguez Gutiérrez, Lic. Rosa M. Rodríguez Arencibia, at Situación que presenta la ortografía en Cuba y en otros países hispanohablantes al final de la primera década del siglo XXI  Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727-897X  Medisur 2010; 8(3)
  3. Bibliografía complementaria primer encuentro. Fundamentación del plan de estudio de medicina. Junio 2010.
  4. Dr. Silva. Horruitiner C. Pedro .La universidad en la época actual capitulo 2 del libro la universidad cubana: el modelo de formación 2.2.1 La primera idea rectora: La unidad entre la educación y la instrucción. 2007.
  5. Dr. Cruz Borroto Radamés Eugenio 1 y Dr. Perea Salas Ramón 2. Escuela Nacional de Salud Pública. Acreditación y evaluación universitarias.2007.
  6. Balmaseda,Osvaldo (2002). Enseñar y aprender Ortografía. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.
  7. Miró O. Escribir bien para entendernos mejor. Editorial. Revista Semes [revista em Internet]. 2009[ cited 20 Oct 2009]; 21(2): [aprox. 1p]. Avaidable from: http://www.semes.org/revista/vol21_2/1.pdf.
  8. Pérez Marqués LU, Murillo Jorge G, Pérez Marqués C. Problemas ortográficos en los estudiantes de primer año de Medicina. MEDISAN [revista en Internet]. 1997 [citada:12 de octubre de 2009];1(2):[ aprox 4 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol1_2_97/san05297.htm
  9. Izquierdo Miller I. La enseñanza de la ortografía requiere de mucha paciencia y dedicación. Periódico La prensa [Internet]. 2007 Jul 11;Sect. Noticias. Avaidable from: http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2007/julio/11/noticias/hablemos/
  10. Ms. C. Miriam Gutiérrez Escobar, (1) Ms. C. Raúl López Fernández, (2) Ms. C. Rosa María Rodríguez Arencibia, (3) Ing. Rachel Yanes Seijo, (4) Ms. C. Loreta Sánchez Ortiz, (5) Lic. Saimí Risquet Toscano. (6) Curso de Ortografía para estudiantes de la carrera Licenciatura en Tecnología de la Salud Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727-897X Medisur 2010; 8(6) Especial
  11. Puente Fonseca C. Algunos vicios del lenguaje en la medicina. Rev Cubana Educ Med Super ; v.11 n.2.: Ciudad de la Habana jul - dic. 1997
  12. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Indicaciones acerca de los errores ortográficos y de redacción a tener en cuenta en todas las evaluaciones escritas que se realicen en los centros de Educación Superior. Ciudad de La Habana: MES; 2009.
  13. POLO, José, 1974, "El estudiante universitario". Ortografía y ciencia del  lenguaje, Madrid, Paraninfo, cap. I, pp. 23-50.
  14. GOMES DE MORÁIS, Artur y Ana TF.IIEROSKY, 1993, "Escribir con o sin errores de ortografía". Cuadernos de Pedagogía, Nº 216 (julio-agosto).   

 

Los anexos se localizan enteramente en el trabajo en PDF